Cargando...

Trastorno Específico del Lenguaje

¿Qué es el TEL?

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta la comprensión y expresión verbal, dificultando la comunicación. Su detección temprana y el apoyo adecuado son clave para mejorar su desarrollo.

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una condición que afecta la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños que no presentan problemas auditivos, neurológicos o intelectuales que expliquen dichas dificultades. Este trastorno impacta la capacidad de comprender y/o expresarse verbalmente, generando retrasos en el desarrollo del habla y limitaciones en la comunicación cotidiana. Los niños con TEL pueden enfrentar obstáculos para estructurar oraciones, encontrar las palabras adecuadas al expresarse o seguir instrucciones verbales complejas, lo que puede influir en su desempeño académico y social.

Las manifestaciones del TEL pueden variar ampliamente entre cada persona, dependiendo de la gravedad y los aspectos específicos del lenguaje que se vean comprometidos. Mientras algunos niños presentan dificultades principalmente en la expresión oral, otros pueden tener problemas en la comprensión del lenguaje, afectando su interacción con los demás. La detección temprana y el apoyo adecuado son fundamentales para mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas. Con la intervención adecuada, es posible desarrollar estrategias que les permitan desenvolverse mejor en su entorno, fortaleciendo su autonomía y calidad de vida.

Las 9 características clave del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta a la comunicación, el aprendizaje y las interacciones sociales. Estas características destacan cómo el lenguaje se desarrolla de manera atípica, dificultando el proceso de expresión y comprensión en diversas situaciones cotidianas.

Lenguaje

Las personas con TEL desarrollan el lenguaje lentamente, con dificultad para formar frases, encontrar palabras o estructurar ideas de forma clara y comprensible.

Comprensión

Pueden tener problemas para entender frases largas o abstractas, lo que dificulta seguir instrucciones, captar chistes, ironías o dobles sentidos en el habla.

Pronunciación

Algunas personas con TEL tienen dificultad para articular ciertos sonidos, lo que afecta la fluidez del habla y puede hacer que su comunicación resulte poco clara y comprensible.

Memoria verbal

Es común que tengan problemas para retener información oral, lo que influye en su capacidad para seguir diálogos, aprender vocabulario o recordar datos.

Interacción social

Las dificultades lingüísticas pueden afectar su habilidad para conversar, iniciar o mantener diálogos, lo que a veces lleva a la timidez o al aislamiento.

Expresión escrita

Pueden tener problemas para escribir textos organizados, con dificultades en gramática, ortografía y construcción de frases lógicas y bien estructuradas.

Atención y concentración

El esfuerzo para procesar el lenguaje puede generar fatiga mental, lo que afecta su capacidad para mantener la atención en clases, diálogos o actividades.

Aprendizaje

Pueden requerir más tiempo y apoyo adicional para adquirir conocimientos, especialmente en materias con alta carga verbal, como lengua, historia o ciencias sociales.

Regulación emocional

Las dificultades comunicativas pueden generar frustración, ansiedad o baja autoestima, ya que expresarse y hacerse entender representa un reto diario y constante.

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se caracteriza por dificultades persistentes en el desarrollo del lenguaje, que no son explicadas por otras condiciones, como el retraso cognitivo o la falta de estímulos. Las personas con TEL suelen tener dificultades para entender y producir el lenguaje, lo que impacta en su capacidad para comunicarse de manera efectiva. Esta condición afecta tanto a la expresión verbal como a la comprensión, lo que puede generar desafíos en el ámbito social y académico, especialmente en tareas que requieren habilidades lingüísticas complejas.

Además de los problemas en la comunicación, las personas con TEL también pueden enfrentar dificultades en otras áreas, como la memoria verbal, la pronunciación y el aprendizaje. La capacidad para retener y recordar información verbal suele estar alterada, lo que hace que tareas como seguir instrucciones o recordar detalles sean más complicadas. A nivel social, las dificultades en la interacción verbal pueden llevar al aislamiento o la frustración, y el manejo emocional también puede verse afectado, ya que estas personas pueden experimentar ansiedad o baja autoestima debido a las barreras lingüísticas que enfrentan en su vida diaria.

Tu colaboración es clave para continuar con nuestra misión.

Gracias por ser parte de este esfuerzo que cambia vidas.

Haz tu aporte ahora

Preguntas frecuentes sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una condición que afecta a muchos niños y adultos, pero a menudo se malinterpreta o se confunde con otros trastornos. En esta sección, respondemos a las preguntas más comunes sobre el TEL para proporcionar claridad sobre sus características, diagnóstico y cómo se puede apoyar a quienes lo padecen en su desarrollo y vida cotidiana.

¿Más dudas? Contáctenos

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una condición que afecta el desarrollo del lenguaje en niños sin que exista una causa aparente, como un retraso cognitivo o daño cerebral. Las personas con TEL tienen dificultades para comprender o expresar el lenguaje, lo que impacta en su comunicación.

Las características del TEL incluyen dificultades con la pronunciación, comprensión y producción del lenguaje, dificultades en la construcción de oraciones, limitación de vocabulario, y en algunos casos, problemas con la gramática. Estos niños pueden tener habilidades verbales inferiores a las de sus compañeros, aunque su inteligencia general no se ve afectada.

Un niño con trastorno del lenguaje puede mostrar retraso en el habla, dificultad para seguir instrucciones complejas, uso limitado del vocabulario, y dificultades para formar oraciones completas o comprender conversaciones. También puede experimentar frustración al intentar comunicarse, lo que puede llevar a comportamientos de evitación o irritabilidad.

La causa exacta del TEL no se conoce completamente, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos, alteraciones en el cerebro, y/o factores ambientales como una exposición limitada al lenguaje durante los primeros años de vida.

El TEL se considera un trastorno del desarrollo, no una discapacidad intelectual. Las personas con TEL pueden tener una inteligencia dentro del rango normal, pero enfrentan desafíos en el desarrollo del lenguaje, lo que puede afectar su comunicación y, en algunos casos, su rendimiento académico.

Para ayudar a un niño con TEL, es fundamental ofrecer un entorno de apoyo que fomente la comunicación. Interacciones constantes y positivas, como leer en voz alta, hablar de manera clara y brindar oportunidades para practicar el lenguaje, son esenciales. También es importante trabajar con un logopeda o terapeuta del lenguaje.

Un niño con TEL generalmente se beneficia de la terapia del lenguaje, que se centra en mejorar la pronunciación, la comprensión y la expresión verbal. Los terapeutas del lenguaje trabajan con el niño para desarrollar habilidades de comunicación a través de juegos, actividades estructuradas y ejercicios personalizados.

Si el TEL no se trata, las dificultades lingüísticas pueden persistir y afectar el rendimiento académico, la interacción social y la autoestima del niño. Las dificultades de comunicación pueden llevar a frustración y aislamiento social si no se interviene a tiempo.

El retraso del lenguaje se refiere a una demora en el desarrollo del habla y el lenguaje, pero generalmente, los niños con retraso del lenguaje se alcanzan a nivel lingüístico con el tiempo. En cambio, el trastorno específico del lenguaje implica una dificultad persistente para adquirir y usar el lenguaje, que no se resuelve con el tiempo sin intervención.

El trastorno del lenguaje puede afectar significativamente el desarrollo académico, ya que el lenguaje es la base para aprender a leer, escribir y entender conceptos complejos. Los niños con TEL pueden tener dificultades para seguir instrucciones verbales, participar en discusiones en clase y realizar tareas que requieran habilidades lingüísticas.

¡Haz la diferencia hoy!

Tu apoyo es esencial para crear un entorno inclusivo para las personas con autismo. Dona ahora y sé parte del cambio que necesitamos.