Cargando...

Evaluaciones

Evaluaciones para diagnosticar, comprender y acceder a tratamientos de TEA, TDAH y TEL

Evaluaciones especializadas para una detección temprana y precisa, facilitando el acceso a tratamientos oportunos y apoyando el desarrollo integral de cada niño y su familia.

En nuestra fundación, estamos comprometidos con apoyar a las familias en la evaluación temprana y precisa de sus hijos, enfocándonos en detectar posibles diagnósticos como Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que utiliza herramientas estandarizadas y observaciones directas para identificar las necesidades únicas de cada niño. Este proceso nos permite ofrecer una orientación adecuada y personalizada que facilita el acceso a tratamientos oportunos y efectivos.

La detección temprana es esencial para el desarrollo de los niños y el bienestar de sus familias. En nuestra fundación, ofrecemos un acompañamiento integral que incluye asesorías personalizadas, evaluaciones diagnósticas completas y estrategias diseñadas para abordar las necesidades específicas de cada niño. Nuestro equipo también colabora con las familias para orientar el acceso a recursos terapéuticos y adecuados tratamientos efectivos. Así, buscamos no solo identificar desafíos, sino también fortalecer capacidades y fomentar un entorno positivo que impulse su desarrollo pleno y sostenible.

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Evaluaciones utilizadas para diagnosticar y comprender el TEA
  1. Evaluación del Desarrollo (ADOS-2): Esta prueba estandarizada se utiliza para evaluar el comportamiento social, la comunicación y la flexibilidad de conducta del niño en distintas situaciones.
  2. Entrevista para el Diagnóstico del Autismo (ADI-R): Una evaluación realizada a través de una entrevista profunda con los padres o cuidadores, que proporciona información clave sobre el comportamiento y el desarrollo del niño.
  3. Observaciones Directas: Evaluación observacional en la que el profesional sigue al niño en su entorno natural, como el hogar o la escuela, para analizar su comportamiento y habilidades sociales.
  4. Evaluaciones Sensoriales: Herramientas como el Perfil Sensorial se emplean para valorar cómo el niño percibe y reacciona ante estímulos sensoriales, como sonidos, luces o texturas.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Evaluaciones para comprender el impacto del TDAH en el desarrollo
  1. Evaluación de Inteligencia (WISC-V): Una prueba que mide el cociente intelectual y evalúa diversas áreas del funcionamiento cognitivo, como la comprensión verbal y la memoria de trabajo.
  2. Evaluación Funcional (PEP-3): Herramienta utilizada para evaluar el desarrollo psicomotor en niños pequeños, ayudando a identificar posibles áreas de dificultad.
  3. Evaluaciones de Habilidades Ejecutivas: Pruebas que examinan la capacidad del niño para planificar, organizar, tomar decisiones y manejar su tiempo.
  4. Observaciones Directas: Evaluación que consiste en observar al niño en diferentes contextos para analizar su comportamiento y las dificultades que pueda tener en su vida diaria.
  5. Programas de Entrenamiento en Atención: Actividades diseñadas específicamente para mejorar la concentración, la atención sostenida y la capacidad de mantener el foco en tareas a largo plazo.

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Evaluaciones para comprender las dificultades del lenguaje en niños con TEL
  1. Evaluación del Desarrollo del Lenguaje (Evaluación de Lenguaje Infantil): Herramienta utilizada para medir las habilidades de comunicación verbal y no verbal en niños pequeños, evaluando el uso y la comprensión del lenguaje.
  2. Evaluación de Habilidades Sociales y Comunicativas: Pruebas que examinan las habilidades del niño para interactuar socialmente y comprender los aspectos no verbales de la comunicación, como los gestos y las expresiones faciales.
  3. Observaciones Directas: Evaluación observacional del comportamiento y las habilidades de comunicación del niño en situaciones cotidianas, como en la escuela o en el hogar.
  4. Evaluaciones Sensoriales: Herramientas que examinan cómo el niño percibe y responde a estímulos sensoriales, lo cual puede influir en su capacidad para procesar y utilizar el lenguaje de manera efectiva.

Juntos, podemos hacer una verdadera diferencia.

Tu contribución permite que sigamos transformando vidas. ¡Gracias por sumarte al cambio!

Haz tu donación

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre terapias.

Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes sobre las terapias disponibles para apoyar el desarrollo y bienestar de los niños. Nuestro objetivo es brindarte información clara para tomar decisiones informadas.

¿Más dudas? Contáctenos

Las señales tempranas incluyen dificultades en la comunicación, la concentración, la comprensión de instrucciones o en la interacción social. Si un niño muestra desafíos en estas áreas, una evaluación temprana puede ser útil.

El proceso de evaluación incluye entrevistas con los padres, observaciones directas del niño y el uso de herramientas estandarizadas para entender mejor sus habilidades y necesidades en diferentes áreas, como el lenguaje y la atención.

El equipo de evaluación generalmente incluye psicólogos, terapeutas ocupacionales y especialistas en lenguaje, quienes colaboran para obtener una visión completa del desarrollo del niño.

Se utilizan pruebas estandarizadas que miden el desarrollo en áreas clave, como el lenguaje, la motricidad, las habilidades sociales y la atención. Estas pruebas ayudan a identificar áreas que pueden requerir apoyo adicional.

La evaluación puede realizarse a cualquier edad, pero cuanto más temprano se haga, mejor, ya que la detección temprana permite un acompañamiento más efectivo y adaptado a las necesidades del niño.

Es importante hablar con el niño de manera tranquila, explicándole que el proceso es para ayudarle. Mantener una actitud relajada y positiva también puede ayudar a que el niño se sienta más cómodo.

El proceso puede durar entre una o dos sesiones, dependiendo de la complejidad del caso. Los resultados generalmente se entregan después de unos días o semanas, tras el análisis de las pruebas realizadas.

Si la evaluación sugiere que el niño necesita apoyo, el siguiente paso es desarrollar un plan de intervención personalizado. Esto puede incluir terapias específicas, ajustes en el entorno escolar y un seguimiento continuo.

Sí, es posible. A medida que el niño crece y se desarrolla, algunas habilidades pueden mejorar o cambiar, por lo que los diagnósticos pueden revisarse y ajustarse conforme se observe su progreso.

Los resultados pueden ayudar a adaptar el entorno escolar a las necesidades del niño, proporcionándole apoyos específicos, como un plan de estudios adaptado, tutorías, o la intervención de profesionales para fomentar su desarrollo.

Tu apoyo marca la diferencia.

Cada donación nos acerca a un futuro mejor. Gracias por ser parte de este cambio transformador.